Con gusto les compartimos este programa de televisión sobre un tema crucial, pero invisible para la sociedad y la economía. Hablaremos sobre la realidad laboral de las trabajadoras domésticas en Zacatecas que, como en otras latitudes, presenta graves carencias materiales y de reconocimiento simbólico. Pueden ver el video en Trabajadoras del Hogar en Zacatecas Agradecemos al SIZART (Sistema Zacatecano de Radio y Televisión) la invitación, pero sobre todo, la oportunidad de divulgar los resultados de nuestras investigaciones. Dra. Irma Lorena Acosta Reveles Dra. Zayra Yadira Morales Díaz 15 de octubre 2024
Entradas
Mostrando las entradas de 2024
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Compartimos una nueva publicación: La gestión del desarrollo desde cada territorio Los invitamos a leer... LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DESDE CADA TERRITORIO Irma Lorena Acosta-Reveles Doctora en Ciencia Política. Universidad Autónoma de Zacatecas, México RESUMEN Se analiza el contenido de las políticas estatales que se han planteado alcanzar el desarrollo rural en Latinoamérica durante los últimos decenios: la estrategia territorial del desarrollo rural (ETDR). Mas que evaluar sus resultados en términos de expansión productiva a partir de evidencia empírica, se trata de evidenciar la concepción de desarrollo desde la que se proyecta tal estrategia hurgando en su contenido, la orientación de sus acciones y, sobre todo, esclareciendo el orden social que aspira a construir. Con el bagaje conceptual de la economía política crítica, y a efecto de revelar los auténticos fines del ETDR en tanto proyecto social, se recuperan los ejes medulares la propuesta, su trama...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Los invitamos a seguir nuestra página en facebook: JUSTICIA LABORAL PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR Espacio para la difusión y divulgación de conocimiento sobre el Trabajo doméstico remunerado en México (y particularmente en Zacatecas), a partir de la investigación académica realizada en el marco de las Estancias Posdoctorales por México, CONAHCYT, periodo 2021-2025.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Invitados a leer el artículo Feminicidios en la literatura latinoamericana, una lectura sociológica , publicado en la Revista Venezolana Telos, específicamente lo encontrarán en el Dossier dedicado a Literatura y Derechos Humanos de los primeros meses de 2024. Fotografia, 8 de marzo 2024, Ciudad de Zacatecas. Irma Lorena Acosta Reveles Acercarse desde la narrativa al núcleo de la violencia feminicida es posible. Puede constituir, incluso, una vía de enriquecimiento a métodos ortodoxos de análisis social porque el discurso literario se alimenta -crudamente, en este caso- de la realidad. Teniendo como premisa que el arte literario retrata con criterios estéticos quiénes somos y cómo nos movemos en tanto sociedad (Goldmann, 1964, Lukács,1989; Chuaqui Numán, 2002; Ortiz et. al. 2021), el objetivo es demostrar a través un conjunto de teorizaciones sociológicas, que las representaciones literarias constituyen un valioso acervo para...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Ce ne sont pas les femmes qui sont fragiles, ce sont leurs droits! ¡No son las mujeres las que son frágiles, son sus derechos! Irma Lorena Acosta Reve les Se suele increpar a Oriente medio por el sometimiento cultural y religioso de las mujeres, sin reparar que el control y limitaciones externas al ejercicio de la libertad femenina se extiende en la tercera década del siglo XXI también a occidente. Literalmente, a todo el mundo occidental: naciones globalizadas, con flamantes Estados de Derecho, abiertas e igualitarias en sus postulados cívicos. La excepción es Francia desde esta primera semana de marzo, pues ha decidido por absoluta mayoría parlamentaria incluir en su Ley Fundamental el derecho de la mujer a optar por la interrupción voluntaria del embarazo hasta las catorce semanas de gestación. El suceso legal de gran significado histórico no fue mero trámite, sino un camino arduo de la ciudadanía encabezada por las movilizaciones feministas,...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Día de la mujer y la niña en la ciencia. 11 de febrero 2024 En este 11 de febrero, el día de la mujer y la niña en la ciencia, conviene compartir algunas lecturas y recursos multimedia, recordando todo el camino que queda por andar: Científicas a la sombra, tambien en el espacio virtual Pildora para el 11 de febrero, Dia de la mujer y la niña en la ciencia Por qué tan pocas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Para terminar el año 2023 se ha publicado el capitulo " Trabajo y trabajadores ante dos tecnologías de continuidad " en el libro Trabajo, condiciones laborales y problemas de ciudad . Obra coordinada por el Dr. Ernesto Sánchez Sánchez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y dos colegas más de la Universidad Autónoma de Baja California. Invitamos a leer y reflexionar.