Entradas

Mostrando las entradas de 2025

1 de Mayo, Día del Trabajo y los trabajadores

Imagen
Mirada Sociológica en Debate Dra. Irma Lorena Acosta Reveles Conmemoración Día 1o.  de Mayo, día del trabajo y los trabajadores
Imagen
Los invitamos a postular a la  Mesa de trabajo 85: Mujeres y pobreza laboral en el contexto latinoamericano  del V Congreso Latinoamericano de Teoría social Registra tu ponencia en el  Formulario de postulación , te esperamos.  El grupo de trabajo se desarrollará de forma virtual los primeros días de agosto de 2025. ¡Te esperamos! Coordinan: Dra. Irma Lorena Acosta Reveles y Dra Zayra Yadira Morales Díaz Universidad Autónoma de Zacatecas

Foro "Reconozcamos a las trabajadoras del hogar" Segunda parte

Imagen
Segunda parte del Foro "reconozcamos a las trabajadoras del hogar" organizado por la Unidad Académica de Ciencia Política, Universidad Autónoma de Zacatecas.  31 de marzo 2025 Dra. Irma Lorena Acosta Reveles Dra. Zayra Y. Morales Díaz

Acontecer Universitario: Conversación con la Dra. Acosta Reveles y la D...

Imagen
PROGRAMA DE RADIO "ACONTECER UNIVERSITARIO" Conversación con la Dra. Irma Lorena Acosta Reveles y la Dra. Zayra Yadira Morales Días a propósito de la conmemoración del día internacional de las trabajadoras del hogar (30 de marzo)

Invitación al foro "Reconozcamos a las trabajadoras del hogar"

Imagen
Programa Panorama Universitario, 20 de marzo 2025 Entrevista e invitación al foro "Reconozcamos a las trabajadoras del hogar" Dra. Irma Lorena Acosta Reveles
Imagen
  Una mirada, necesaria, al empleo en el hogar Irma Lorena Acosta Reveles Existe una área de la vida productiva que no se aprecia en todo lo que vale, se soslaya su contribución al buen funcionamiento y bienestar tanto de las familias como de la sociedad. Se trata del trabajo del hogar, que en tiempos recientes queda incluido en el concepto más amplio de  trabajo de cuidados . Y es que literal: estas labores no cuentan   ni son ponderadas a cabalidad.   E n positivo, desde hace algunos años se le comenzó a cuantificar. La visión oficial ya admite que las labores domésticas “representan” 27% del Producto Nacional en el caso de México, más la frase es solo eso; la realidad clara y llana es que el trabajo de cuidados no pesa en absoluto en el Producto Interno Bruto (PIB), como tampoco sus ejecutoras son compensadas monetariamente ni simbólicamente por realizarlo. Solo “representa” y entretanto, continua fuera del radar de la  economía real , que sí se contabiliza, ...
Imagen
 Comenzamos el año compartiéndoles este artículo publicado el pasado mes de diciembre en la Revista de Estudios Regionales, Nueva Época, del Colegio de Hidalgo.  El título es:  Empleadas del hogar en Zacatecas: énfasis locales de una violencia estructural El interés de esta publicación es mostrar que las mujeres que se emplean en los hogares de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe lo hacen en condiciones laborales precarias y vulnerables. El fin  es identificar algunos de los elementos de violencia distintivos en la región, en el marco de violencias estructurales que afectan a las trabajadoras del hogar. Para ello se utilizaron datos obtenidos a través de una investigación empírica sobre la situación específica de las empleadas del hogar en Zacatecas, mediante la aplicación de encuestas a 106 trabajadoras, 106 personas empleadoras, 10 entrevistas semiestructuradas a trabajadoras, 10 entrevistas semiestructuradas a personas empleadoras y 2 entrevistas semiestructurad...